
Estudiar diseño de modas en el Fashion Institute of Technology en NYC
Aunque es díficil resumir mis dos años en FIT, creo que la mejor manera de hacerlo es contándoles que casi no tuve vida por fuera la universidad. Lo “normal” era llevar entre 7 y 9 cursos por semestre, y aproximadamente 6 de esos eran cursos de carrera. Es decir, 6 de esos cursos implicaban muchísimo trabajo por fuera de clase ya que eran los cursos prácticos como patronaje, drapeado en maniquí y diseño.

Mini historia del trend forecasting
La industria de la moda está llena de mitos e ideas que se han ido repitiendo a lo largo de la historia sin cuestionar. Parte de los mitos incluye la idea de que estos diseñadores debían estar en París para crear moda y que todo lo que se hacía por fuera de esta ciudad (o incluso por fuera de Europa) era una copia barata.

Explorando las prácticas de vestir
El análisis de la forma de vestir de cada une y el por qué detrás de esas decisiones se llama prácticas de moda y es un tema que exploramos en el episodio 7 de Salón de Moda. Pero creo que, al ser un tema tan poco conocido pero tan común, vale la pena dedicarle este post. Aunque la explicación es bastante más larga y está conectado con procesos de autoetnografía, yo quiero explicarlo a través de mi propio análisis de mis prácticas de vestir.

Hablemos de salud mental
Mayo es el mes de la concientización de la salud mental y, entre tantos posts un poco más generales sobre el tema, hoy quiero contribuir a esto contándoles una experiencia personal (¡o varias!).

¿Por qué es problemático decir “nuestros artesanos”
Quienes han estado en alguno de mis talleres o clases sabrán que la revalorización de la cultura latinoamericana es algo crucial en mi trabajo. Y he visto de primera mano cómo son cada vez más las personas que, desde sus canchas, buscan lo mismo. Pero en el afán por lograr esto, que está generalmente relacionado a la revalorización del trabajo artesanal, muchas veces se cae en la objetivación de las personas artesanas.

Consejos para visitar una feria de moda
Cuatro pasos para seguir para planear una visita a una feria de moda. En el caso de la feria digital, la visita puede planearse de la misma manera. El cambio más grande es que estas visitas serán todas virtuales, pero el definir el objetivo, revisar los expositores y agendar por adelantado es crucial para que sea una visita exitosa.

Première Vision: la feria textil más importante a nivel mundial
Actualmente, el rol de Première Vision en la industria de la moda global es el de fomentar el comercio, promover el networking y los negocios entre profesionales de diversas partes del mundo, conectar a las personas indicadas sin importar su procedencia y difundir conocimiento actualizado. Este último punto es uno de los más importantes ya que, además de ser reconocida por el alto nivel de proveedores, Première Vision es un centro de análisis de tendencias.

Historia de las ferias de moda
Las ferias de moda son lugares de promoción y venta de materiales y productos, y en muchas ocasiones especializadas en ciertos sectores. Es decir, dentro de las ferias de moda, existen ferias de telas y accesorios, de cuero y pieles, de moda infantil, de moda masculina, entre muchas otras. En la mayoría de los casos, se realizan dos veces al año, siguiendo las temporadas del calendario internacional de la moda: otoño/invierno y primavera/verano. En la época pre-COVID, estas ferias reunían a profesionales del mundo entero en un solo lugar para conocer las últimas innovaciones, intercambiar ideas sobre el futuro de su sector y empaparse de las tendencias que se empezarían a visibilizar en los próximos meses.

Cinco museos de moda para visitar en París
Escribí una lista de museos de moda recomendados para Fashion for Future y, como está, en portugués, quise dejárselas por Instagram y por aquí en español y con una explicación un poco más larga.

Primer curso de historia de la moda de Culturas de Moda
Creamos y lanzamos este curso con mucha ilusión, como una prueba y como cierre del año 2020. El curso unió a once mujeres de Argentina, Colombia, Costa Rica, Honduras, Panamá, Perú y Venezuela de backgrounds distintos pero unidas por una misma pasión: pensar la historia de la moda desde Latinoamérica.

Del diseño de modas a los estudios de moda
Creo que, como para muchos, mi amor por la moda viene por mi mamá. Ella es de las personas que goza la moda más allá de las últimas tendencias y ella me enseñó desde chiquita a expresarme a través de la ropa. Fue como jugando que ese amor a la moda como expresión de mi identidad despertó mi pasión por la moda como industria.

¿Qué son los estudios de moda?
Los que me conocen sabrán que, desde el 2018, mi vida profesional gira alrededor de los estudios de moda. Muchos asumen que tiene que ver con diseño ya que soy diseñadora de modas de profesión y he estado involucrada en la industria de la moda de una forma u otra desde hace muchos años.